![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4fsSrceLRtIzSXlAyVHSoEDh4lo60QHqbBEbDAkFS8RNN1O2L-egjsU595uvsO1aBaj9IIHkIwGOw1eJdF8qrGoATbqOZC3kTp8QG2DNIxcaOy_AUKjlHDjVOE989tQ70zQ71u6u3gA2O/s320/Imagen1005.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiR3_d0I9N9BM5-_g-xb5WtGSj3UrZ-y0aGWW1sG789XftAArf-GVT7vOVnnioVUlkzhP___PrwUIzg6Lbx5oCVjJb24rqVeUgK34gASqZmMtHvxUzIIS49K5nGM4y753bb-ax0aQf_q56Q/s320/Imagen1004.jpg)
CONSECUCIÓN DE TIERRA NEGRA PARA EL LLENADO DE BOLSAS
El sustrato para el llenado de las bolsas, se transporto de la vereda la Forest hasta la vereda Campo 5, donde se encuentra localizado el lote de la unidad productiva de guadua. La recoleccion y el almacenamiento de la tierra negra se hizo en dias enteriores con la colaboracion de un aprendiz que lo extrajo del bosque nativo que se encuentra en su parcela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario