martes, 27 de abril de 2010

ACTIVIDAD DE CAMPO EN PATILLA ORGANICA

Se dio inicio a las actividades de campo en la unidad productiva de patilla del barrio el nariño, después de la selección, desmalezado, ahoyado del lote. La incorporación del abonado orgánico, en los sitios se hizo aplicando un kg de gallinaza. La distancia de siembra fue de 1,50m entre plantas y 3m entre surcos. La germinación de las semillas se llevo a cabo en las bandejas de alveolos.

miércoles, 14 de abril de 2010

INSTRUCTORES DEL SENA HACIENDO EXTENSION




Atendiendo a la cordial invitacion del Ing. Arnaldo Chiquillo Oliviere, el pasado mes de marzo, las Ing Agrónomas: Sandra Calderon, María Cañizares, Carmen Fernàndez y Olga Martinez. Participaron activamente en una actividad de extensión, tendientes a mostrar nuestras experiencias laborales al servicio del SENA, en el programa de Jóvenes Rurales Emprendedores.
La cual tiene como objeto presentarle a los estudiantes de octavo semestre de Ingeniería Agronómica, de la asignatura de Extensión Rural, el panorama al cual se van a enfrentar al momento de salir al campo laboral. Además, dar a conocer el programa de Jóvenes Rurales Emprendedores del SENA, Barrancabermeja, su campo de aplicacion, nuestra experiencia al frente del mismo y las ventajas que tiene los profesionales del agro la participaciòn en estos tipos de programas de estado.
Las profesionales, comentaron sus experiencias pasadas y las actuales, al frente de los diversos proyectos que cada una manejan, en localidades cono El Carmen, Sabana de torres, Puente Sogamoso y El Centro.










lunes, 5 de abril de 2010

GENERALIDADES DE GUADUA CENTRO




la socializacion de la unidad productiva de guadua en el corregimiento centro se llevo a cabo en la escuela de Pinchote del corregimiento, en esta actividad se hablo de la importancia de la guadua en la reforestación de las cuencas hidricas, en la construccion de viviendas e infraestructuras, en las artesanias. Tambien se ilustro de manera practica, la morfología para su aprovechamiento como una especie promisoria para la generación de nuevos ingresos ya que permite su manejo alterno con otras actividades.


la imagen muestra la adaptabilidad de la especie de guadua en nuestro medio.










CONSTRUCCION DE VIVERO DE GUADUA



Construccion de la estructura del vivero de guadua
FOTOGRAFIA N 1
FOTOGRAFIA N2

La distribución de las baras como soporte para el embolsado de los sustratos en la propagacion de plantulas de guadua y la obtención de plantas hijas a partir de chusquines llevados a lote como plantas madre. el terreno es preparado previamente con cal dolomita, para aprovechar su incorporación, teniendo en cuenta las lluvias que han caído sobre la zona ultimamente.

La fotografia n1. Tiene una capacidad instalada de 800 bolsas distribuidas en cuatro camas.
La fotografia n2. Tiene un area de 42 m2. plantar a 1,50 entre calle y 1,50 entre surco.

ACTIVIDADES DE UNIDADES PRODUCTIVAS

El lote seleccionado para llevar a cabo la implementación de las unidades productivas de patilla y guadua se encuentra ubicada en la vía al barrio Nariño, propiedad del emprendedor Efrain Estupiñan, este lote en tiempos anteriores fue destinado en la fabricacion de ladrillos arroberos para la construccion y hoy en día la finalidad es darle uso agrícola.
En esta actividad de reconocimiento de lote, se identificaron las características físicas del suelo, la vegetacion predominante , la topografía con el fin de determinar la vocación de cada uno de los sublotes y establecer el cultivo de patilla teniendo en cuenta las características anteriormente mencionadas.